mover personas mayores encamadas la tienda de los mayores
Camas articuladas

Cómo mover a un paciente encamado de forma cómoda y segura

Cuando cuidamos de una persona mayor que tiene dificultades para moverse porque está encamada, pueden surgirnos muchas dudas. ¿Cómo la muevo para darle de comer? ¿Cuál es la posición adecuada para dormir? En ese caso, lo primero que necesitamos saber es cómo podemos mover bien a un paciente que está encamado y necesita un cuidado constante. 

Ya seamos familiares o cuidadores, debemos entender cuál es la situación de la persona, lo que nos permitirá saber qué movimiento se puede aplicar para evitarle dolor e incluso paliar una herida.

Es por ello que vamos a enseñarte cómo puedes tratar a la persona encamada, con tranquilidad y facilitando sus tareas diarias, y empleando una cama articulada para que puedas conseguirlo en la mejor posición posible.

¿Por qué cambiar de posición a un paciente encamado?

El motivo principal para cambiar de posición al paciente encamado es permitir un flujo sanguíneo correcto de los pies a la cabeza durante todo el día. Si haces los cambios con suavidad, le ayudarás a aliviar determinados dolores que se producen por tener el cuerpo demasiado tiempo en la misma postura: edemas, inflamaciones, problemas respiratorios o úlceras por presión.

Además, este momento es bueno para comprobar que no existan zonas rojizas o inflamadas en la piel del usuario, porque puedes liberar partes como la espalda o los pies que son más susceptibles de recibir un dolor intenso. Evalúa cuidadosamente las marcas si aparecen, ofrécele una cura y estarás contribuyendo a cuidar mejor de su salud para que disfrute de buen bienestar a largo plazo.

¿Cómo prepararnos para cambiar de posición al paciente encamado?

Lo primero que debemos hacer es informar al paciente encamado del movimiento que vamos a realizar. Puede haber dos situaciones: o bien puede colaborar con su propio cuerpo o bien tenemos que ser nosotros los que hagamos todo el esfuerzo. 

En ambos casos, estas son algunas recomendaciones que nos ayudarán a preparar el momento de manera óptima:

  • Si tenemos una cama geriátrica con carro elevador, la elevamos hasta una posición cómoda para el cuidador y el paciente.
  • Dejamos la cama plana a 0º. 
  • Giramos al paciente hacia un lado suavemente. Luego colocamos una sábana deslizante y lo devolvemos a la posición normal. 
  • Comprobamos que la cabeza, los hombros y las caderas están sobre la sábana.

Antes de realizar estos pasos, es importante que tengas las manos bien lavadas, e incluso que utilices unos guantes si sientes que puedes poner en peligro la salud de las persona. De esta manera, lograrás que las condiciones sean higiénicas antes de proceder a la movilización del paciente.

¿Cómo cambiar de posición a un adulto mayor?

Existen varios cambios posturales que puedes realizar en la cama, como la posición de Fowler, la de decúbito supino y la lateral. Hoy vamos a aprender más pautas que podemos incorporar a nuestra rutina, para conseguir que el paciente se sienta cómodo y seguro en todo momento.

  • Desplazamiento hacia la cabecera de la cama. Para este ejercicio, retira la almohada y la sábana superior. Pon al paciente boca arriba, con las piernas flexionadas y los pies dentro de la cama. Pídele que agarre las manos en el cabecero (si puede hacerlo), pasando un brazo bajo los muslos y otro debajo del hombro. Ahora pídele que eleve la pelvis y la lleve hasta el cabecero, o si no realiza el movimiento con sumo cuidado.
  • Movimiento hacia arriba. Empezamos por coger la sábana desde un lado. Luego, ponemos un pie hacia adelante y movemos al paciente desplazando la sábana hacia la cabecera de la cama. Si él o ella pueden ayudarnos, les pedimos que levanten la barbilla al pecho y doblen las rodillas, dejando los talones sobre la cama. Así, el paciente podrá empujar con los talones mientras hacemos el movimiento hacia arriba. 
  • Movimiento hacia el borde de la cama. En este caso, vamos a retirar la sábana superior junto con la almohada. Colocamos al paciente boca arriba con los brazos sobre el tórax y pasamos un brazo sobre la cabeza y el cuello, hasta llegar al hombro más lejano y a la espalda. Entonces elevamos y desplazamos el tronco hacia el borde, pasando un brazo bajo la cintura y otro bajo los muslos. Subimos la cintura hacia el borde con suavidad y ya hemos completado la postura. 
  • Incorporación de paciente. Para esta posición, podemos emplear una cama articulada puesta a 90º. Retiramos la sábana superior y la almohada, colocando al paciente boca arriba con los brazos sobre el tórax y la pierna más alejada que la otra. Luego pasamos un brazo bajo el cuello para sujetar espalda y rodillas, mientras empujamos con la mano sobre la espalda para sentarlo sobre el borde de la cama. 

Estos son algunos de los movimientos más habituales para hacer que las personas encamadas puedan comer o colocarse en un lugar propicio para hacer otras actividades con la ayuda de una cama articulada.

Como recomendación final, también tenemos que prestar atención a la frecuencia con la que hacemos los cambios de posición, y que dependerá del nivel de inmovilización que presente. Si esta es total, deberán hacerse en un mínimo de 2 o 3 horas, vigilando constantemente que el paciente se siente cómodo y que hemos logrado una postura adecuada. 

Si te preguntas cuál es la mejor cama para mover a un paciente encamado, la respuesta son las camas articuladas geriátricas. Están diseñadas para ofrecer la máxima seguridad, gracias a los cambios eléctricos de posiciones que favorecen cualquier tipo de movilización del paciente, y puedes incorporar complementos como cabeceros, pieceros o incorporadores que cuidan de su salud y de su seguridad en todo momento.

Gracias a ellas, se puede tener un control mayor del cuerpo del anciano, además de aliviar los dolores que pueden surgir por el camino en forma de úlceras o lesiones en la espalda.  Si tienes cualquier duda sobre nuestras camas articuladas, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *