Ayudar a dormir a una persona mayor cama articulada la tienda de los mayores
Consejos de descanso

¿Cómo ayudar a dormir a una persona mayor?

Con la edad, podemos sufrir algunos trastornos de sueño que nos dificulten descansar adecuadamente por la noche. El insomnio es muy común en esta edad, debido a que muchos ancianos llevan una vida más sedentaria, así que tenemos que entender cómo podemos ayudar a dormir a una persona mayor durante la semana, con ayuda de una cama articulada.

Para mejorar el sueño de las personas mayores, debes comenzar mejorando su calidad de vida en el día a día, ofreciéndoles la ayuda y las herramientas necesarias para hacerlo. Intenta que haga ejercicio físico si es posible, adapta sus rutinas para que no esté delante de las pantallas, cuida su alimentación y verás los cambios en su estilo de vida de forma rápida.

En este artículo, te mostramos algunas rutinas y consejos a seguir para ayudar a dormir a una persona mayor. Y recuerda que, si lo combinas con una buena cama geriátrica, podrás favorecer su movilidad en todo momento.

Consejos para dormir mejor en la tercera edad

Por lo general, se suele recurrir a ciertos medicamentos para ayudar a conciliar el sueño. Los expertos en salud recomiendan no realizar habitualmente esta práctica, ya que puede generar dependencia y provocar efectos secundarios, tales como somnolencia durante el día o efectos a nivel cognitivo. En lugar de ello, tomar una infusión puede ayudar a relajarse.

Debemos tener en cuenta que algunas personas sufren de alguna patología que le produce un dolor crónico, motivo que dificulta coger bien el sueño. En primer lugar, debemos paliar ese dolor y controlar situaciones para evitarlo. Lo mismo pasa con las enfermedades psicológicas, como la depresión.

Sabemos que dormir a una persona mayor no es una tarea fácil. Por ello, recomendamos realizar alguna actividad que no requiera mucho esfuerzo antes de ir a la cama, como por ejemplo dibujar o leer.

Recomendaciones para ayudar a dormir mejor a una persona mayor

  • Tomar un vaso de leche tibia. Esta práctica ayuda a aumentar la somnolencia y descansar mejor.
  • Evitar las siestas durante el día, ya que dificultan el sueño nocturno.
  • Se recomienda alejarse de aparatos electrónicos como la radio o la televisión antes de dormir. De igual manera, deben evitarse programas violentos en estos dispositivos.
  • Son efectivas las técnicas de relajación para conciliar el sueño.
  • Tratar de seguir una rutina al levantarse y al irse a la cama.
  • También es importante tomar una cena ligera y dar un paseo al aire libre después de cenar.
  • Evitar el uso de estimulantes como la cafeína o las bebidas azucaradas, a partir del medio día.
  • Llevar una vida muy sedentaria puede llevar a tener dificultades con el sueño.

Además de estas medidas a seguir, la temperatura del ambiente influye directamente al afectado.

Las altas temperaturas veraniegas hacen que conciliar el sueño sea una actividad más complicada, en especial en las personas mayores. Por ello, es recomendable mantener un nivel de actividad física regular, cuidar la alimentación y mantener un entorno apropiado para el descanso: oscuridad, ventilación y temperatura adecuada y ausencia de ruidos. 

¿Cuál es la mejor cama articulada para dormir a una persona mayor?

Todo depende de las condiciones de cada persona mayor, para adaptar una buena postura. Además de las posiciones, también influye el tipo de cama articulada, ya que cada una cubre unas necesidades:

  • Camas articuladas geriátricas: ofrecen mayor comodidad y libertad. Son ideales para las personas mayores o encamadas, porque permite cambiar la posición para lograr una más ergonómica para el paciente y para el cuidador en tareas diarias como la comida o el aseo.
  • Camas alzheimer: diseñadas para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer, con una altura muy baja respecto al suelo y barandillas laterales que favorecen su seguridad en todo momento.

Principales posiciones para dormir

  • Posición fetal: buena postura para aliviar el estrés vertebral. Consiste en tumbarse boca arriba y girar ligeramente hacia un lado. Se flexionan las rodillas hacia el pecho y el torso hacia las rodillas. 
  • De lado con una almohada entre las rodillas: para personas con molestias recurrentes en el tren inferior. Consiste en recostarse hacia un lado con el hombro y una almohada entre las rodillas ligeramente flexionadas.
  • Boca arriba: es la posición más recomendada por los especialistas y la que mejor responde a cualquier patología.
  • Reclinado en un asiento: algunas condiciones médicas pueden suponer el empleo de un sillón o cama articulada. Se recomienda una inclinación no superior a los 40º.
  • Boca abajo: esta postura se aplica en el tratamiento de pacientes con afecciones respiratorias graves.

Recuerda que, a la hora de ayudar a dormir a una persona mayor, también es muy importante conocer sus necesidades y ofrecerle los productos que mejor se adapten a su cuerpo. De ahí viene la importancia de escoger bien elementos básicos como la cama o el mejor colchón para personas mayores, que se amoldan a su cuerpo para ofrecerles la máxima comodidad y seguridad durante el descanso. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *