cuidar persona mayor en casa la tienda de los mayores
Consejos de descanso

Cómo cuidar a una persona mayor en casa

Si tienes personas mayores a tu cargo, bien porque son familiares o porque te dedicas profesionalmente a ello como cuidador, te habrás dado cuenta de los varios cuidados que estas personas suelen necesitar. Dependiendo del grado de dependencia, los cuidados pueden ser más o menos laboriosos, por lo que siempre viene bien contar con una serie de técnicas y consejos para saber cómo cuidar a una persona mayor en casa.

Así que en este artículo vamos a ofrecerte tips claros y sencillo que puedes incorporar en tu día a día para que la persona a tu cargo pueda disfrutar de un descanso tranquilo en casa, amparándose en muebles como la cama ortopédica para favorecer las posiciones adecuadas para su cuerpo en cada momento. 

Consejos sobre cómo cuidar a una persona mayor

Adaptar el hogar a sus necesidades

Hay ciertas zonas de la casa que es fundamental adaptarlas  a las capacidades físicas de las personas mayores; como pueden ser el baño, con barras en la ducha para sujetarse o plataformas en el inodoro para facilitar su uso. Con respecto a la habitación, el mejor mueble para este tipo de personas es una cama ortopédica o en su defecto, un colchón ortopédico, que asegura el descanso de las personas y evita posibles lesiones porque se adaptan a su constitución corporal.

Administración correcta de los medicamentos

Hay veces que esta tarea es un tanto liosa, por  la cantidad de medicamentos que tienen pautadas las personas mayores. Es recomendable que nos ocupemos nosotros de esta tarea para evitar posibles confusiones y problemas consecuentes. Un buen tip consiste en usar instrumentos como pastilleros, que ayudan a organizar las pastillas o los sobres por día y por hora. Otra opción es utilizar apps para saber a qué hora es necesario administrar los medicamentos correctamente. 

Alimentación saludable

Una correcta alimentación es fundamental llegada cierta edad, así que intenta hacer comidas nutritivas y saludables que tengan el aporte calórico necesario e idóneo para la persona a cargo. Cabe tener en cuenta que muchas personas necesitan de una dieta específica debido a sus necesidades (dieta blanda, rica en hierro…), así que es buena idea acudir a un dietista o nutricionista que pueda adaptar los menús a las necesidades del enfermo.

Continua actividad física

Es indispensable que nuestros mayores practiquen actividades físicas adaptadas a ellos e intenten andar diariamente. La actividad física mejora el riego sanguíneo y aumenta la masa muscular. Si se trata de un caso de movilidad reducida, intenta realizar con la persona ejercicios de rehabilitación.

Mostrarle cariño y afecto

Este es un aspecto fundamental en la convivencia con nuestros mayores para que se sientan a gusto. Nunca deben sentir que son un estorbo o que complican la vida a los demás, ya que esto les causará tristeza que puede desembocar en depresiones y problemas de autoestima.

Buena higiene y aseo personal

Una higiene correcta es fundamental, ya que ayuda a prevenir infecciones, problemas en la piel y en la boca. Además, ayuda a sentirse mejor a nivel psicológico.

Una de las mejores opciones es utilizar complementos como sillas de baño giratorias en el baño, que permiten incorporar a la persona mayor en caso de que tengan algún problema de movilidad reducida.

También existen accesorios como el incorporador acoplable, que permiten a la persona incorporarse para recibir cuidados del aseo personal de forma cómoda y práctica, dentro de las posibilidades de movilidad ampliada que permite una cama geriátrica. 

¿Cómo cuidar a una persona mayor encamada?

Si la persona a la que cuidamos pasa muchas horas al día en cama o incluso el 100% del tiempo, lo primero que te podemos recomendar es tener empatía y paciencia, ya que si nos ponemos en su lugar nos damos cuenta de lo agobiante y perjudicial tanto a nivel físico como psicológico que puede ser estar en esta situación. Al ser un paciente encamado, hay que extremar las precauciones, ya que pueden sufrir patologías físicas extra.

Posiblemente uno de los aspectos más fundamentales a conocer sería como mover correctamente a un paciente encamado, ya que es de vital importancia para asegurar su estado física y aliviar dolores en extremidades, cuello y espalda.

En segundo lugar, debemos adaptar la habitación lo máximo posible, ya que pasará mucho tiempo en ella. Es recomendable, si es posible, tener una cama ortopédica a su disposición, ya que esta tiene infinidad de beneficios para este tipo de personas (mejora el riego sanguíneo, corrige la postura corporal…). En su defecto, también es beneficioso un colchón ortopédico que se adapte a las características corporales de la persona. Por último, un artículo más asequible y que no puede faltar es un buen colchón antiescaras; ya que este es fundamental para evitar heridas externas en la piel del paciente y repartir el peso corporal correctamente.

La higiene en estos casos también ha de aumentarse. Algunos consejos muy útiles son la continua ventilación de la habitación, el cambio de sábanas de manera frecuente y la desinfección de muebles y otros elementos que se dispongan dentro de la habitación. Todo ello evitará posibles infecciones y le ayudará a encontrarse mejor a nivel moral.

Al estar tantas horas en el mismo sitio, conviene distraerlo e intentar establecer una rutina diaria. Esto hará que se sienta más útil y no se alarguen tanto las horas. Algunas actividades idóneas son la lectura, papiroflexia o tejer.

¿Qué hacer cuando una persona mayor no se deja ayudar?

Existen muchos casos en los que una persona mayor no quiere la ayuda de los demás cuando la necesita. Esto suele ser normal, ya que al principio cuesta asimilar que las condiciones físicas ya no permiten ser del todo independiente. Lo primero que debemos hacer es mantener la calma, además de tener mucha empatía, ya que a todos en cierto modo nos afectaría. Intenta evitar situaciones forzadas, ya que pueden derivar en disputas con la persona; escucha siempre su opinión respecto al tema e intenta convencerle de que no pasa nada por dejarse ayudar. Si el problema se alarga, es aconsejable recurrir a ayuda profesional.

Ayudas para el cuidado de personas mayores

Existen diferentes tipos de ayuda para las personas mayores que son dependientes y necesitan una serie de cuidados específicos por parte de un cuidador o un familiar. El importe de las ayudas puede variar dependiendo de la comunidad autónoma y el grado de dependencia o discapacidad que este pueda tener.

La media nacional de ayudas a personas dependientes es variable. Las ayudas que van dirigidas a cuidadores no profesionales que tienen personas a su cargo oscilan entre los 150 y los 430 euros mensuales. La ayudas dirigidas al pago de residencias geriátricas oscila entre los 465 y 570 euros. Por último, las ayudas dirigidas a ayudas a domicilio de profesionales oscilan entre los 450 y los 560 euros mensuales. 

Este tipo de ayudas deben solicitar en el mismo municipio que la persona dependiente esté empadronada. Por otro lado, se debe confirmar como cuidador a la persona encargada de su bienestar y realizar un compromiso de permanencia y de formación que ayude a la persona. Si quieres más información del Estado sobre este tipo de ayudas puedes consultarla.

¿Cuál es el precio de un profesional del cuidado de personas mayores?

El precio de esta profesión varia en función de los servicios que queramos contratar. 

Si lo que queremos es contratar a alguien a domicilio por horas, el precio medio actualizado en 2023 consta entre los 7 y 8 euros por hora (esto también puede depender de los cuidados que necesite la persona).

Si queremos que el profesional trabaje de manera interna en la casa para el cuidado de una persona mayor, el sueldo mensual oscila entre los 1150 y los 1250 euros. Cabe destacar que, aunque el profesional se encuentre de manera íntegra en el hogar, obviamente tiene un horario y tiene tiempo libre.

Si las horas contratadas son para el cuidado de personas mayores por la noche, el precio medio puede rondar los 8 euros por hora.

Esperamos que toda esta información te haya servido de ayuda para mejorar el cuidado de las personas mayores. Si quieres más información sobre lo que se necesita saber para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, echa un vistazo a nuestro Blog del Descanso. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *